martes, 20 de diciembre de 2016

¿Qué hay dentro de un MOOC?



1. Tabla de análisis del MOOC:



2. Reflexión crítica sobre lo aprendido en la tarea:

A continuación definiremos los conceptos clave que nos han llevado a hacer la realización de la tarea:

- ¿Qué es un MOOC?
Mooc es el acrónimo en inglés de Massive Online Open Courses (cursos online masivos y abiertos).
Es un curso abierto que permite a cualquier persona registrarse libremente y acceder a los recursos del mismo. Puedes obtener una certificación siempre con coste alguno.

- Características del MOOC
Hacemos referencia a sus siglas

Massive: No hay limitación del número de estudiantes. Su carácter masivo es una de las características que lo diferencian de otras actividades de enseñanza en línea, pero esto también lleva a el debate de hasta qué punto un curso con tanto alumnado tiene calidad educativa. La masividad sigue acrecentándose.

Open: Son cursos abiertos en el sentido de que los usuarios se pueden registrar sin ningún tipo de condicionante previo. Nos permite comunicarnos y compartir libremente. El cambio que suponen los MOOC respecto a las anteriores experiencias educativas es el hecho de poder cursar de manera totalmente gratuita y abierta un curso en línea. Poder seguir todo su curso y en unas fechas concretas.

Online: Se desarrolla en red. Es una acción (e-learning). Estudios a distancia, esto da lugar a varias generaciones entre ellas la generación del campus virtual y de la web 2.0. La red es una plataforma de participación para cualquier internauta para que todo el mundo pueda enriquecerse.

IDENTIFICAMOS NUESTRO MOOC COMO UN XMOOC, porque se centra en el contenido del curso, está ubicado en una plataforma web. El desarrollo del curso está centralizado en esa plataforma, a la que se accede a los contenidos y en la que se puede seguir en desarrollo de los mismos. Los participantes tienen que visitar la página con frecuencia y el facilitador tiene un papel más relevante en el proceso educativo.


Los MOOC nos han proporcionado herramientas de aprendizaje útiles y abiertas con un gran valor para la sociedad de la información y el conocimiento.
Nos muestran la importancia de la formación en red e implican un aumento de la calidad educativa.

El MOOC que hemos elegido dentro de la platadorma miriadaX trata de PRESENTACIONES EFICACES
Hablar en público (con el apoyo de una presentación) es cada vez es más habitual en el entorno educativo.
Este curso proporciona numerosos consejos que abarcan todos los aspectos de una presentación: la importancia de definir una propósito, de conocer y adaptarse a la audiencia, como planificar una presentación, cuál puede ser la mejor estructura, qué papel juegan las historias en una presentación (incluso técnica), cuál es la mejor forma de empezar y de finalizar, el diseño visual de las diapositivas cuidando el uso de imágenes, del color del texto, sin olvidar a la persona: cómo prepararse o manejar los nervios, la importancia de ensayar y cómo hacerlo, la voz, la postura...
El curso propone, para cada módulo, varias actividades para poner en práctica estos consejos.
Su FINALIDAD es conseguir realizar una presentación eficaz, sin defectos, sin leer textualmente lo que pone en la pantalla… en definitiva mejorar nuestras próximas presentaciones.

La utilidad de este MOOC es muy importante de cara a la formación de cualquier profesional, concretamente de la educación, siendo este nuestro campo. Ya se hable de educador o educando.


Bibliografía utilizada para la realización de la tarea: 

- www.mooc.es

- www.miriadaX.net

Prendes Espinosa, M.ª Paz; Sánchez Vera, M.ª del Mar; (2014). Arquímedes y la tecnología educativa: un análisis crítico en torno a los MOOC. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Enero-Abril, 29-49.

Sánchez-Vera, M. M. y Prendes-Espinosa, M. P. (2015). Más allá de las pruebas objetivas y la evaluación por pares: alternativas de evaluación en los MOOC. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12(1). págs. 119-131. doi http://dx.doi.org/10.7238/rusc.v12i1.2262


miércoles, 7 de diciembre de 2016

PLE ( Personal Learning Environment)

A continuación os vamos a presentar nuestra actividad de PLE.
Os explicaremos lo que es el PLE, sus partes y sus implicaciones; la presentación; el esquema PLE de cada una de nosotras, y los comentarios de los PLEs.

PLE

- Explicación
Pincha aquí

-Presentación
Pincha aquí

-Esquema PLE

Rocío: Pincha aquí

Verónica: Pincha aquí

Pilar: Pincha aquí

Juana: Pincha aquí

Sonia: Pincha aquí

-Comentarios

Comentario de Rocío sobre PLE de Juana: Pincha aquí

Comentario de Vero sobre  PLE de Rocío: Pincha aquí

Comentario de Pilar sobre PLE de Sonia: Pincha aquí

Comentario de Juana sobre PLE de Pilar: Pincha aquí

Comentario de Sonia sobre PLE de Vero: Pincha aquí 

viernes, 4 de noviembre de 2016

LA CAJA DE HERRAMIENTAS WEB 2.0


¡Hola a todos! 

Vamos a explicar y enseñaros cómo se hizo la actividad 2 llamada "La caja de herramientas web 2.0", que trata sobre explicar 6 aplicaciones en una infografía. 
Lo primero que se hizo, para poder realizar la actividad, fue repartir las aplicaciones por sorteo entre cada una de nosotras. A continuación se buscó la información correspondiente para cada una de las aplicaciones, es decir, información importante y sencilla para poder explicarlas a los compañeros. Y una vez hecho eso y nosotras leer la información que cada una buscó para dar el visto bueno, buscamos páginas para hacer una infografía. Una vez buscada la página (easel.ly) escogimos una plantilla  y empezamos a resumir la información buscada para cada aplicación.
Una vez realizado el trabajo, una persona del grupo elegida por sorteo explicaba las diferentes aplicaciones. Una vez hecho esto, otra persona, al igual elegida por sorteo realizado por el profesor, tuvo que explicar el trabajo de otro grupo.



Referencias:




Aquí os dejamos nuestra infografía para que podáis saber un poquito más acerca de estas aplicaciones, aunque, como ya sabemos, no se aprende todo acerca de estas sin antes haberlas probado, por lo que ¡ADELANTE!






Nosotros ya hicimos esa prueba para conocerlas mejor, y después de haber trabajado a fondo las nuestras, a través de un sorteo realizado en clase de TIC para conocer las de los demás compañeros, nos pusimos manos a la obra trabajando las del grupo TIC-GOGAS (http://tic-gogas.blogspot.es) que os presentamos a continuación:

- WEEBLY: Es una plataforma online con la que podemos crear páginas web, bien sea de pago o gratuitas. En el campo educativo podemos utilizarla para la creación de cursos online, pudiendo controlar el progreso de los estudiantes de parte del profesorado y del mismo alumnado, para el compartimento de información, para la publicación de información educativa y de interés, etc.

Resultado de imagen de icono weebly
- VIMEO: Es una red social de vídeos para compartir, almacenar y comentar. Los usuarios deben estar registrados para poder interactuar. En el campo educativo podemos utilizarlo para subir tutoriales, explicar técnicas de estudio, clases magistrales, etc.

                                                     Resultado de imagen de imagen vimeo


- GOOGLE MAPS: Es un servidor de aplicaciones de mapas, existente en la web. En el campo educativo podemos usarlo para estudiar la geografía de los países, para conocer lugares históricos importantes sin necesidad de desplazarnos hasta el lugar, etc.


Resultado de imagen de icono google maps

- SOUNDCLOUD: Es una red social en la que se puede compartir y difundir música a través de canales. En el campo educativo podemos utilizarla para aprender a memorizar contenido educativo a través de canciones.

Resultado de imagen de icono soundcloud

- THINGLINK: Es una herramienta para crear fotos interactivas, en la que podemos agrupar diferentes links en una misma imagen, para después publicarlas en la web. Tiene tags para poder conectarnos con infinidad de sitios. En el campo educativo podemos utilizarla para definiciones multimedia, para realizar portafolios, etc...

                                                     Resultado de imagen de icono thinglink


domingo, 23 de octubre de 2016

Valoración de idea proyecto, grupo Pedagogos con Tic "InterpretApp"

Elegimos al grupo Pedadogos con Tic.
Su idea proyecto surge de la ausencia y necesidad de intérpretes públicos para las personas con discapacidad auditiva.
Para hacer frente a esta importante necesidad de la cual la mayoría de veces la ciudadanía no está al tanto (por ser una discapacidad invisible a los ojos de cualquier ciudadano) deciden inventar una aplicación fácil y al alcance de todos llamada interpretApp, de la cual nos llama la atención el nombre debido a su similitud con la palabra INTERPRETAR mezclado con la palabra APP haciendo referencia a la parte digital.
Incluyeron en su presentación referencias bibliográficas y datos reales, lo cual entendemos como indispensable a la hora de realizar cualquier idea proyecto.
También incluyeron material visual y auditivo, muy importante y necesario para captar la atención del público.
Creemos que su presentación fue clara y concisa.

También queremos añadir una valoración general en referencia a casi todos los grupos, pensamos que el concepto ciudadanía digital engloba a todos los ciudadanos, no solamente a personas con discapacidad, y creemos que casi todos se centraron demasiado en crear ideas proyecto en referente a este colectivo de personas las cuales es "más fácil" debido a que sus necesidades son más claras y uniformes que para el resto del colectivo de ciudadanos, ya que este es más disperso, y amplio, por la tanto tiene más dificultades a la hora de abarcar sus necesidades y prioridades.

miércoles, 12 de octubre de 2016

PROYECTO ¡CHOCA ESOS 5!


El proyecto esta basado en la ciudadanía digital. Esta es explicada por diferentes autores, entre ellos se puede destacar a Robles, que la define como aquel ciudadano o no, de otra comunidad o estado, que ejerce la totalidad o parte de sus derechos políticos y sociales a través de internet, en una comunidad virtual o de forma independiente.
 Lo que se quiere conseguir con esto es reducir la brecha digital, es decir, la separación entre las personas que usan de forma habitual la tecnología y las que no. Para participar en la nueva sociedad 2.0 hay que adquirir una serie de competencias, 9 en concreto, para poder utilizar de forma adecuada estas nuevas tecnologías, sino nuestra identidad digital se vería puesta en peligro, pues al no saber usarlas no tendríamos seguridad al utilizar las redes.
El proyecto trata de aprovechar las nuevas tecnologías a favor de la educación y la aculturación por medio de pantallas interactivas instaladas en las paradas de autobús;es decir, en cada parada de autobús encontraremos un muñeco con una mano grande en alto, al cual tendremos que "chocar esos cinco", para que nos muestre las diferentes opciones encima de cada dedo. Por ejemplo, en el dedo pulgar saldrá la opción de historia, que mostrará la historia de la zona en la que nos encontremos;en el dedo índice se mostrara la opción de imágenes del lugar; en el dedo corazón tendrá lugar la opción de vídeos, donde se muestran las representaciones de dicha zona; en el dedo anular aparecerá la opción de curiosidades; y por último en el meñique aparecerá la opción de auto-vídeo donde las personas que vayan pasando por la parada podrán dejar su vídeo donde contarán historias que hayan escuchado sobre nuestra ciudad u otras curiosidades de la zona.

¿Qué hay dentro de un MOOC?

1. Tabla de análisis del MOOC: Pincha aquí 2. Reflexión crítica sobre lo aprendido en la tarea: A continuación definiremos ...